¿Qué es un punto básico?
Un punto básico es una unidad de medida que se emplea para cuantificar el cambio entre dos porcentajes. También puede denominarse «bp» por sus siglas en inglés, que se pronuncia «bip». Un punto básico es igual a la centésima parte de 1%, es decir, 0,01%.
Esto significa que un cambio de 0,01% es un movimiento de un punto básico, un cambio de 1% es un movimiento de 100 puntos básicos y un cambio de 10% es un movimiento de 1000 puntos básicos.
Los puntos básicos se utilizan comúnmente para definir los tipos de interés, cotizar los cambios de precio en el mercado de valores y perfilar el coste de los fondos cotizados en bolsa y los fondos mutualistas. Ayudan a los inversores y analistas a aclarar el cambio entre dos porcentajes — en lugar de decir un aumento del 10% sobre una tasa del 10%, se puede describir como un cambio de 1000 bps. Al crear una medida universal, se elimina cualquier confusión sobre los movimientos de los precios y los tipos de interés.
Ejemplo de punto básico
Los cambios en precios o tarifas no tienen que ser grandes para tener un impacto significativo en los mercados financieros, por lo que se utilizan puntos básicos para explicar los cambios en porcentajes inferiores al 1%.
Por ejemplo, los cambios en los tipos de interés de los bancos centrales suelen tener un impacto importante en los mercados, incluso cuando el cambio es de solo unos pocos puntos básicos. Imaginemos que la Reserva Federal va a aumentar el tipo de interés. El tipo actual se ha fijado en el 1% y se ha decidido una subida de 30 puntos básicos. Esto significaría que el tipo de interés ha subido un 0,3%, es decir, del 1% al 1,3%.
Lo mismo ocurre con los cambios en el rendimiento disponible de ciertas inversiones. Si se invierten 10 000 £ en un instrumento con un rendimiento, cada movimiento de puntos básicos equivaldría a 1 £ de beneficio.