¿Qué es la recompra de acciones?
La recompra de acciones (o readquisición de acciones) tiene lugar cuando una empresa compra sus propias acciones a los inversores. Una vez que las acciones han sido readquiridas se consideran canceladas, aunque también pueden mantenerse para ser distribuidas en un futuro. Además, es una alternativa efectiva a nivel impositivo para devolver dinero a los accionistas.
¿Por qué las empresas recompran acciones?
Una empresa puede recomprar acciones por diferentes motivos, pero el principal es que sus valores se encuentren infravalorados y la empresa desee incrementar la demanda. La recompra de acciones reduce el número de las que se encuentran en circulación, lo que puede aumentar el valor de estas y los beneficios por acción (BPA).
Para calcular el beneficio por acción, se dividen los ingresos netos de la empresa entre su número de acciones en circulación. Al reducir el número de acciones, el BPA aumentará. Por ejemplo, si los ingresos netos de la empresa son de 1 millón de dólares y esta cuenta con 10.000 acciones, el BPA será 100$. Sin embargo, si la empresa recompra una parte de sus acciones, el BPA se incrementará.
La recompra de acciones puede ayudar a mejorar la confianza de la empresa ante el público, ya que así demostraría tener suficientes fondos como para pagar a los inversores. No obstante, también podría dar la impresión de que la empresa no prevé un crecimiento potencial potente.
Una empresa puede recomprar acciones por diferentes motivos, pero el principal es que sus valores se encuentren infravalorados y la empresa desee incrementar la demanda. La recompra de acciones reduce el número de las que se encuentran en circulación, lo que puede aumentar el valor de estas y los beneficios por acción (BPA).
Para calcular el beneficio por acción, se dividen los ingresos netos de la empresa entre su número de acciones en circulación. Al reducir el número de acciones, el BPA aumentará. Por ejemplo, si los ingresos netos de la empresa son de 1 millón de dólares y esta cuenta con 10.000 acciones, el BPA será 100$. Sin embargo, si la empresa recompra una parte de sus acciones, el BPA se incrementará.
La recompra de acciones puede ayudar a mejorar la confianza de la empresa ante el público, ya que así demostraría tener suficientes fondos como para pagar a los inversores. No obstante, también podría dar la impresión de que la empresa no prevé un crecimiento potencial potente.
Una empresa puede recomprar acciones por diferentes motivos, pero el principal es que sus valores se encuentren infravalorados y la empresa desee incrementar la demanda. La recompra de acciones reduce el número de las que se encuentran en circulación, lo que puede aumentar el valor de estas y los beneficios por acción (BPA).
Para calcular el beneficio por acción, se dividen los ingresos netos de la empresa entre su número de acciones en circulación. Al reducir el número de acciones, el BPA aumentará. Por ejemplo, si los ingresos netos de la empresa son de 1 millón de dólares y esta cuenta con 10.000 acciones, el BPA será 100$. Sin embargo, si la empresa recompra una parte de sus acciones, el BPA se incrementará.
La recompra de acciones puede ayudar a mejorar la confianza de la empresa ante el público, ya que así demostraría tener suficientes fondos como para pagar a los inversores. No obstante, también podría dar la impresión de que la empresa no prevé un crecimiento potencial potente.
Ejemplo de una recompra de acciones
Pongamos que la compañía ABC posee 20 millones de dólares en efectivo y 1 millón de acciones con un valor de 10$ por acción. Si ABC recompra 150.000 acciones utilizando 1,5 millones de dólares en efectivo, tras la operación se quedará con 850.000 acciones en circulación y 18,5 millones de dólares en efectivo.
El precio de la acción probablemente subirá debido a la reducción en la oferta, y también lo harán los beneficios por acción.