¿Qué es una orden de stop?
Las órdenes stop son un tipo de orden con las que puedes indicar a tu bróker que ejecute una operación cuando se alcance un nivel determinado menos favorable que el precio de mercado actual. Son lo opuesto a las órdenes límite, que permiten indicar a un bróker que compre o venda un activo a un precio determinado que es más favorable que el precio de mercado actual.
Ejemplo de una orden de stop
Existe dos tipos de órdenes de stop: orden de stop de cierre y orden de stop de apertura.
Una orden de stop de cierre se utiliza para limitar el riesgo cerrando una posición de forma automática cuando esta alcanza un nivel de pérdidas determinado. Existen distintos tipos de órdenes de stop de cierre, como el stop básico, el stop dinámico y el stop garantizado.
Una orden de stop de apertura se emplea para aprovechar los movimientos del mercado abriendo una posición cuando el mercado desciende hasta alcanzar un nivel determinado. Normalmente se utilizan para que los inversores no pierdan ninguna oportunidad de abrir o cerrar operaciones mientras no pueden controlar los mercados.
Ventajas y desventajas de una orden de stop
Ventajas de una orden de stop
Una orden de stop es un gran método para gestionar tus posiciones sin tener que controlar constantemente los mercados y, aun así, estar en el momento exacto para llevar a cabo una operación. La clave está en escoger un nivel de orden de stop que te proteja del riesgo de que el precio de tu activo caiga y que, al mismo tiempo, le permita fluctuar.
Las órdenes de stop te ayudan a operar sin el riesgo a una sugestión emocional. Al establecer tu nivel de salida y automatizar tu operación, puedes mantenerte neutral. Esto implica que no existe el riesgo de que quieras dejar tu posición abierta con la esperanza de que el activo vuelva a tener el precio que deseas, mientras acumulas pérdidas innecesarias en tu posición.
Contras de una orden de stop
Cuando escoges el nivel de tu orden de stop, es importante tener en cuenta que no existe ninguna garantía de ejecución, ya que las órdenes básicas de stop pueden llevar a un slippage cuando abres y cierras posiciones si se dan grandes movimientos o una brecha de mercado. Así, si se alcanza el nivel que has especificado, tu orden de stop se ejecutará al mejor precio disponible del mercado, que puede ser diferente del que habías solicitado.
Si decides añadir una orden de stop y el movimiento del mercado es solo temporal, puedes perder las ganancias potenciales. Por ejemplo, si tu orden de stop cierra tu posición porque el mercado ha caído, pero después este vuelve a subir, tu operación se habrá cerrado con pérdidas antes de que se diese la posibilidad de que te diese beneficios.